El mercado de San Juan

La historia del Mercado de San Juan de la Ciudad de México se remonta a muchos años atrás. Algunos dirían inclusive que tuvo sus orígenes en la época colonial. Este mercado, como lo conocemos actualmente, tuvo su inicio en el año 1933

Se formó cuando varios comerciantes fueron ubicados en una antigua fábrica de cigarros (El Buen Tono). La calle donde se encuentra tomó el nombre del dueño de la fábrica de cigarros, Ernesto Pugibet, y el mercado por lo tanto también adoptó el apellido, siendo el Mercado de San Juan Pugibet, mejor conocido como simplemente El Mercado de San Juan.

Lo más relevante, más allá de su historia, es que es uno de los lugares de la Ciudad en donde se pueden conseguir materias primas e insumos de primerísima calidad y frescura. Desde cosas sumamente exóticas, como escorpiones tostados y carne de caimán, víceras de todas clases, carne de conejo, carnero, hongos secos de todas clases, vegetales raros, hasta alimentos «comunes» de gran calidad y diferenciados a lo que se consigue en otros lugares. Los mejores higos, por su tamaño y sabor, pueden encontrarse ahí.

Específicamente hablando de insumos para paella, existe una variedad de locales de mariscos, embutidos, carnes y condimentos, donde cualquier paellero exigente podría surtirse de todo lo necesario.

La Única

Baltasar

Bertin Osborne

 

El Puerto de Santander

La Catalana

El Puerto de Santander

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre los locales más interesantes, son obligados «La Catalana», para obtener embutidos elaborados con técnicas y condimentos españoles; «El Puerto de Santander», pescadería con una gran variedad de pescados y mariscos; «Bertin Osborne», abarrotes finos que no se encuentran con facilidad y variedad de hongos secos; «La Única», salchichonería y abarrotes donde pueden encontrarse, entre otros, hojas de parra secas y en salmuera.

 

El mercado de San JuanMercado de San Juan
Ernesto Pugibet No. 21
Centro Histórico de la
Ciudad de México
06000 CDMX